viernes, 19 de octubre de 2007

Teoría Sociológica: Funcionalismo Estructural

EL FUNCIONALISMO

El pensamiento de Durkheim ha influido notablemente diversos campos del conocimiento humano. Su teoría funcionalista alude, en términos generales, al uso de la función, considerada ésta como la manifestación externa de un objeto, en un determinado sistema de relaciones.

Aunque el término función nos remite a la idea de la actividad particular que realiza cada objeto, sea cual fuera su condición y clase, para esta teoría, la
función es un concepto que, además de expresar las relaciones existentes entre los elementos de un conjunto, manifiesta el carácter de la dependencia de dichos elementos.
Pero todavía queda pendiente la pregunta: "¿Qué es el funcionalismo? Es esta una pregunta que no puede contestarse fácilmente, porque las palabras función y funcional (la anotación en cursiva es mía) en sociología y en
antropología cultural, reciben sentidos diferentes y sin relación entre sí. A veces, y particularmente en la obra de Sorokin, se emplea la palabra función en el sentido matemático, significando una variable cuya magnitud está determinada por la magnitud de otra.

Más frecuentemente, la palabra función se refiere a la aportación que una parte hace a un todo, por ejemplo a una sociedad o una
cultura; este es el sentido atribuido muchas veces a "función" por antropólogos tan destacados como A. R. Radcliffe-Brown, Ralph Linton y Bronislaw Malinowski, y también, germinalmente, en los escritos de Durkheim. (Nosotros usamos la palabra función en este sentido cuando decimos que la función del gobierno es asegurar la paz y el orden en la sociedad.) Como modalidad de este segundo significado el término función se amplía en ocasiones para designar también las aportaciones que el grupo hace a sus individuos (verbi gratia, las de la familia para la supervivencia de los bebés), o las de los grupos grandes a grupos pequeños. Además, el punto de vista funcional se refiere frecuentemente a la importancia de la integración de las partes en todos, o lo que es casi lo mismo, a la interdependencia de las partes.

También se encuentra este uso en las obras de los autores que acaban de mencionarse. Finalmente, la expresión "análisis funcional" se emplea para designar el estudio de fenómenos sociales como
operaciones o efectos de estructuras sociales específicas, tales como los sistemas de parentesco o los de clases; por consiguiente, suele aparecer en la forma compuesta estructural-funcional," a la que me referiré en el siguiente apartado.

El funcionalismo ha impactado a la
fisiología, a la psicología, a la educación, entre otros campos. Por lo que corresponde a ésta última, denominada específicamente teoría funcional de la educación, el ejercicio adecuado de las funciones docentes, directivas, administrativas, etc., es lo que garantiza el éxito y la solidez de un sistema educativo.

Aunque Durkheim, aún en la actualidad, sigue teniendo gran influencia entre muchos teóricos, también es cierto que son muchos los que impugnan su obra, sobre todo en lo referente a la teoría funcionalista, de la cual critican su exagerada apreciación de la integración social y la falta de conceptualización respecto de la
socialización diferencial en las distintas clases sociales.

Considero necesario anotar que varios estudiosos del trabajo teórico de Durkheim consideran que estos problemas fueron corregidos por el autor en su obra Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas, cuyo enfoque, como ya dije en otro apartado, se opone radicalmente a la posición funcionalista que, por mucho tiempo, sostuvo.

Uno de los autores que más influencia ha recibido de Durkheim es, sin duda alguna, el norteamericano Talcott Parsons (1902-1979), quien, apoyándose en algunas
tesis del funcionalismo, formuló la llamada sociología de la acción y constituyéndose, al lado del también norteamericano Robert K. Merton (1910- ), como uno de los exponentes principales del estructural-funcionalismo o funcionalismo estructural, teoría que a continuación describo brevemente.

EL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL

Esta teoría, también denominada estructural-funcionalismo, afirma que para acceder al conocimiento de la realidad social, se debe partir de principios teóricos que Parsons denominó sistemas de referencia.
Los sujetos sociales construyen sistemas de relaciones interactivas que Parsons clasifica en tres tipos:


El sistema cultural, constituido por los patrones de
conducta, símbolos, creencias, etc. Es el objeto de estudio de la antropología social.

El sistema de la personalidad, que se integra a partir de la apropiación individual, o internalización que el sujeto realiza de las
normas sociales del grupo en el que interactúa.

El sistema social, considerado a partir de dos estructuras que lo determinan: la división social del trabajo y la estratificación social que, planteados así, integran el objeto de estudio de la sociología.


Recurriré a un ejemplo un poco burdo: el funcionalismo estructural concibe a la sociedad como un enorme casillero, con varios niveles (estratos sociales), y considera que los individuos ocupan, cada uno, necesariamente determinado sitio (status social) dentro de alguna casilla de esa enorme estructura. Sus actuaciones o papeles desempeñados dentro de ese status, se denominan roles del sujeto.
Cuando una sociedad ha sido capaz de establecer patrones conductuales que garantizan su
equilibrio y supervivencia, se dice que se trata de una sociedad funcional.

Merton supone la existencia de dos alternativas: que los roles desempeñados por el sujeto sean voluntarios y reconocidos (manifiestos) o no deseados ni reconocidos (latentes).

En este último caso pueden presentarse, más tarde o más temprano, lo que Merton llama "disfunciones", es decir, comportamientos sociales que rompen con los patrones vigentes y que ponen en
riesgo el equilibrio y la seguridad del grupo social.

Ante estas circunstancias, el sistema recurre al
empleo de mecanismos de control que pueden de índole diversa, pues van desde las sanciones jurídicas, la presión de la opinión pública (controles externos), hasta la inducción de sentimientos de culpa, vergüenza (controles internos), etc.

Las críticas más frecuentes que se le han hecho al funcionalismo estructural son las que menciono a continuación.


· Se trata de una teoría conservadora, pues considera que son funcionales los factores que preservan la existencia de un determinado sistema.
· La consideración del
cambio social como una situación anormal, limita grandemente a esta teoría, pues le impide explicarse dicho cambio.
· El funcionalismo estructural no advierte la existencia de la estructura económica de la sociedad.

5 comentarios:

enmanuel gutierrez dijo...

la mejor manera para preparar y cosientisar alas personas para que se adacten a las circustansias ,es hacerle saver que para alcanzar cualquier tipo de estvilidad se necesita un comflicto que nos permita visualizar las cosas desde diferentes puntos de vista,de este modo buscaremos u octendremos soluciones a los problemas ,tambien hacer entender que un comflicto o un cambio no siempre es sinonimo de problemas,para octener todo esto y poder comprender co cavalidad,es necesario que sepamos cual es nuetro puesto dentro de las circustansidas y de esta manera asumir nuestro rool con asertividad,dando como resultado un bienestar no solo personal sino colectivo.
ENMANUEL ALEJANDRO GUTIERREZ OSUNA
C.I. 17662476
SECCION 01-T LAD

Unknown dijo...

EL FUNCIONALISMO
Su teoría funcionalista alude al uso de la función, considerada ésta como la manifestación externa de un objeto, en un determinado sistema de relaciones.

El término función nos remite a la idea de la actividad particular que realiza cada objeto, sea cual fuera su condición y clase, para esta teoría, la función es un concepto que, además de expresar las relaciones existentes entre los elementos de un conjunto, manifiesta el carácter de la dependencia de dichos elementos.
Las palabras función y funcional (la anotación en cursiva es mía) en sociología y en antropología cultural.

VELASCO DAVILA LUIS CRISOSTOMO
c.i. 16.200.707
LAD-01T
UNEFA

Unknown dijo...

1) para organizar un grupo primario es necesario tener en claro las bases de la sociedad y poner en practica los valores que nos enseñan en nuestras casas las cultura, es fundamental pertenecer a un grupo primario para poder estar en un grupo secundario.

2) en estos momentos es en la institucion donde se tiene que cumplir una series de reglas y un rol, al yo cumplir esos patrones y ese rol voy a estar desemvolviendome bien dentro de la sociedad.

3) si no hay deberes en la sociedad todo fuera una desorganizacion en las vidas humanas no hubiera comunicacion ni reglas de conducta a seguir ni roles, no existiera ni grupos primarios ni secundarios.

buenas tardes profesor es la alumna aida torres de la seccion lad 01 t
C.I.19261849

ender lobo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ender lobo dijo...

ENDER ANTONIO LOBO RIVAS
CEDULA: 11.874.779
SECCION:LAGM03N

1. ¿Cuál sería su proyecto de acción social, si tuviera que ejecutarlo, donde reforme un sistema de relaciones con un grupo primario?
Como generalmente las instituciones sociales son heredadas de generaciones anteriores y no producidas por nosotros mismos, las estructura en toda sociedad conocer sus causas, no se puede apelar a un procedimiento mental, y hacer que la sociedad se sienta satisfecha no se trata de “tomar conciencia”; se necesita de la observación y experimentación sobre el comportamiento del individuo saber sus necesidades inmediatas, evaluar su comportamiento, economía, religión, política, estratificación, etc.; y por otro lado, no lo explica todo por el condicionamiento económico. Mi proyecto estaría basado en crear una base, donde se tome en cuenta un piso económico (donde exista una fuerza productiva y unos canales de producción), un piso jurídico-político (donde se respete el estado de derechos y se cumplan las leyes que rijan el comportamiento del ciudadano en la sociedad); el respeto a lo ideológico (en lo religioso, moral, estético, jurídico, político, fisiológico; sin distinción ni discriminación alguna). Trataría de ir en buscar de la eficiencia y en que exista un nacionalismo y honor hacia nuestra patria, y que cada día nuestra sociedad en general vaya ir creciendo en conjunto con buenos valores, ética y moral.

2. ¿Observa ud. en cualquiera de los grupos donde pertenece bajo cualquier rol, las pautas de comportamientos? ¿Además, dichas pautas de comportamiento están vigentes o se manejan por el azar o la indecibilidad?
Se puede decir que las pautas de comportamiento de la sociedad viene muy enmarcada por un elemento de importancia en la construcción de una sociedad y esta viene dada por la identidad personal, la diferenciación social, encarnando un significado de virtud y un fuerte sentido de reputación social, dirigido a “regenerar” la sociedad venezolana y a proteger la familia como base de la sociedad, haciendo del honor-virtud de la mujer, específicamente de su honor sexual, la base moral de la familia. Hoy en día podemos decir que esos valores para que una sociedad prospere siempre debe de existir en la sociedad y sobre todo en la familia, es por ello que el comportamiento va muy relacionado a las virtudes y el honor.

En las sociedades europeas e hispanoamericanas, el “honor” ha sido una noción manejada consciente o inconscientemente a lo largo de la historia en la caracterización social de los individuos y en la configuración de las identidades. En la Hispanoamérica colonial el honor desempeñó el papel de suprema virtud social, actuando como elemento estructurante de un sistema social conformado por estamentos o “grupos de status”, conjuntos de personas para las cuales ciertas oportunidades en la vida eran determinadas por el honor o prestigio adscrito al grupo social al que pertenecían, más que en función de la calidad personal o moral de los individuos. En estas sociedades la identidad personal era ante todo el reflejo de una identidad social; el prestigio u honor personal estaba determinado por el prestigio u honor del grupo al que se pertenecía, en función de una multitud de factores entre los cuales estaban la raza o adscripción étnica, la riqueza, la procedencia familiar, la legitimidad de nacimiento, la apariencia física, etc


3. Directamente del texto, explique a qué se refiere el autor con "La sociedad no es posible si previamente no está integrada bajo la forma de sistema?
En primer lugar hay que observar que cuando Durkheim se propone sistematizar las “reglas acerca de la explicación de los hechos sociales” es evidente que las entidades que intervienen en el proceso que se representa son necesariamente “hechos” o “fenómenos”, es decir “acontecimientos”. La relación es siempre una relación lineal entre dos “hechos sociales”, una relación de causa-efecto. Se trata siempre de un hecho social (efecto) explicado por otro hecho social (causa) necesario para crear un sistema.